Seleccionar Idioma Bandera Espana Bandera USA
Tuesday, September 9, 2025
    • El 29 de agosto se llevó a cabo en Lima, en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), nuestro Taller de Acreditación Presencial ICACIT 2025, una jornada académica dirigida a las instituciones miembros del Sistema ICACIT, con el propósito de fortalecer sus capacidades en la aplicación del Modelo de Acreditación con miras al Ciclo de Evaluación 2026

    • La inauguración del taller contó con la presencia de Enrique Álvarez Rodrich, Presidente de ICACIT, y de Francisco Rumiche Zapata, Decano de la PUCP, quienes brindaron unas palabras destacando el rol de la acreditación como un pilar fundamental para garantizar la calidad educativa y la mejora continua en beneficio de la sociedad.
    • El taller se desarrolló bajo una metodología teórico–práctica, que permitió a los participantes profundizar en el análisis de los criterios de acreditación y aplicarlos en un caso práctico diseñado para promover el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de conocimiento.

    • La sesión abordó de manera integral los ocho criterios generales de acreditación, que comprenden aspectos vinculados a los estudiantes, los objetivos educacionales, los atributos del graduado, la mejora continua, el plan de estudios, el cuerpo docente, las instalaciones y el apoyo institucional, así como el criterio nueve, correspondiente a los requerimientos específicos de cada programa académico.

    • Esta revisión detallada de los criterios permitió a las instituciones participantes comprender con mayor claridad su alcance e importancia, así como su rol en el aseguramiento de la calidad educativa y en el cumplimiento de estándares internacionales.

  •  

     

     

  • El taller contó con la asistencia de universidades y centros de formación superior de distintas regiones del país, entre ellas:

        - Universidad Privada San Juan Bautista en sus sedes de Ica, Chorrillos y Chincha

        - Universidad Nacional Hermilio Valdizán

        - Universidad Autónoma del Perú

        - Universidad Nacional del Callao

        - Universidad Ricardo Palma

        - Universidad Continental

        - Universidad de Ciencias y Humanidades,

        - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

        - Instituto Tecnológico Privado del Perú (TECSUP)

        - Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Esta diversidad institucional permitió enriquecer el diálogo y compartir buenas prácticas en torno a la gestión de la calidad académica. Asimismo, la conducción del taller estuvo a cargo de Jimmy Tullume Salazar, Gerente General de ICACIT, y Francisco Palma Lama, Presidente del Comité de Acreditación de Ingeniería de ICACIT. Ambos ponentes resaltaron la importancia de la cultura del autoestudio, la evaluación permanente y la mejora continua como pilares fundamentales de la acreditación, destacando la necesidad de que las instituciones orienten sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de sus procesos internos en beneficio de sus estudiantes y la sociedad.

     

    La realización de este taller muestra el compromiso de ICACIT con la formación especializada de sus instituciones miembros, promoviendo el desarrollo de competencias para la adecuada aplicación del Modelo de Acreditación y fomentando el aseguramiento de la calidad educativa. Este esfuerzo académico busca consolidar una visión compartida sobre la importancia de la acreditación como un mecanismo que no solo valida el cumplimiento de estándares, sino que impulsa la mejora continua y el compromiso con la excelencia.

     

    Para más información sobre el Taller de Acreditación en Lima 2025, la programación de próximos talleres y actividades, visita nuestro sitio web oficial y síguenos en nuestras redes sociales: LinkedInFacebookInstagram, X y YouTube.

Acuerdos Internacionales

2019 Logo WA

 

 

2019 Logo Acuerdo Lima